Obsolenscencia: Según la página definición.de, la obsolescencia refiere a la cualidad de obsolescente. Este adjetivo hace relación a algo que se esta volviendo obsoleto, antiguo o arcaico y que, por lo tanto, cae en desuso. Por ejemplo: "La obsolescencia de los teléfonos móviles o celulares de gran tamaño es evidente", "lamento informarte que la maquina que acabas de comprar pronto caerá en la obsolescencia", "las empresas tecnológicas sacan provecho de la obsolescencia de los productos: así pueden vender sus nuevos modelos.
Obsolescencia programada: Acción de fabricar productos con estándares de calidad determinados, con el fin de ser remplazados a corto plazo y de esta manera obligar a los consumidores a su constante cambio.
Hábitus: Es el conjunto de disposiciones que los agentes incorporan a lo largo del desarrollo de la vida social, es la subjetividad que cada individuo crea a partir de sus propias experiencias.
Campo: Se refiere al conjunto de estructuras sociales externas, son estructuras históricamente construidas. El campo es el espacio de juego históricamente construido que está compuesto por instituciones y tiene determinadas reglas que lo rigen,dentro del campo los individuos o agentes tienen determinadas posiciones y se establecen relaciones entre las posiciones.
Consumo: Ha dejado de ser visto como un proceso meramente económico y utilitario, para ser conceptualizado como un proceso social que implica símbolos y signos culturales y un elemento importante en la construcción simbólica de las identidades y diferencias individuales y colectivas.
Marxista: Modelo teórico explicativo de la realidad.
ACEZANTE: Anhelante, ansioso. Deleite
acezante. Acezante corazón.
AZTECAS:
Los aztecas fueron un pueblo precolombino que se
situó en lo que hoy día es parte del centro de México. El apogeo de su
existencia tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI de nuestra era. La capital de
quienes forjaron una verdadera civilización a la llegada de los españoles a
América fue Tenochtitlán, la cual se construyó entre las islas del lago
Texcoco, lugar donde hoy día se encuentra Ciudad de México. La civilización
azteca incluía una disciplinada educación, así como también la creencia en una
compleja mitología. A la llegada de los europeos al nuevo mundo, lo que más los
impresionó fue la práctica del sacrificio humano que poseían estos habitantes
precolombinos.
Históricamente, se cree que quienes fueron los
aztecas provenían de la zona norte de México, y que llegaron a habitar la zona
donde hoy en día se ubica la capital mexicana hacia el año 1200 de nuestra era.
Cuando se instalaron, se encontraron que la zona estaba habitada por otras tribus
locales, ante lo cual debieron pedir permiso a éstas para establecerse;
situación que implicó asimilarse con las otras culturas existentes. De acuerdo
con la leyenda, los aztecas tuvieron una visión en el lago Texcoco de un águila
posada en un cactus con una serpiente bajo sus pies. Esta visión les indicó el
lugar en donde debían fundar su hogar. De esta manera, esta naciente
civilización fundó la capital Tenochtitlán en el año 1325 en una de las islas
del lago. Posteriormente, en los inicios del siglo XV, los aztecas se aliaron
con otros pueblos vecinos fundando de esta forma la Triple Alianza, la cuál
poseía un dominio hegemónico de este histórico pueblo. Se suponía que esta
alianza iba a dominar gran parte del país, desde el Golfo de México hasta las costas
del pacífico. Es así como el imperio alcanzó su máximo esplendor entre los años
1486 a 1502 bajo el reinado de Ahuitzotl. En el año 1519, los españoles al
mando de Hernán Cortés arribaron al Golfo de México; y estratégicamente
decidieron aliarse con los enemigos de los aztecas, la alianza de Tlaxcallan.
En Julio del año 1520, las hostilidades alcanzaron su punto culmine con la
masacre en el Templo Mayor, lo que significó la muerte de Moctezuma, quien era
en ese entonces líder del legendario pueblo. Finalmente el 13 de agosto del
mismo año, los conquistadores destruyeron la capital. La conquista española
trajo consigo, además de la desaparición de la cultura azteca, una tremenda
disminución de la población debido a las epidemias de peste. La primera de
ellas acaeció entre los años 1520 y 1521, donde entre un 50% y un 10% de la
población del Valle de México dejó de existir. Posteriormente ocurrieron dos
pestes gigantescas; la primera entre los años 1545 y 1548; y la segunda entre
los años 1576 y 1581. Es interesante notar que fruto de estas circunstancias la
población de México decreció de 15 millones antes de la conquista, a 2 millones
en 1581.
Tomado de: Mis
respuestas. Com
COSMOLOGÍA:
La cosmología es aquella rama de la Astronomía
que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la
evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala
tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que
ocupa la humanidad en él. (Definición según su contexto)
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cosmolog%C3%ADa_f%C3%ADsica
DOCTRINAS:
ÉLITE:
La palabra elite o élite (ambas
formas aprobadas por la RAE) reconoce su origen etimológico en el latín
“eligere” con el significado de elegir, de allí la tomó el francés como élite,
y así pasó a nuestro idioma. La elección a la que se refiere es la de pocas
personas para ocupar lugares de privilegio, en los
tantos campos que abarca la vida social:
políticos, económicos, religiosos, científicos, literarios, artísticos. Se
relaciona con el criterio de los antiguos filósofos griegos, como Platón o
Aristóteles que abogaban por la idea que las posiciones de poder debían ser
detentadas por los sabios, los mejores, que podían visualizar con mayor
capacidad donde estaba lo justo. Los iluministas del siglo XVIII al preconizar
la abolición del Antiguo Régimen y sus posiciones privilegio hereditarias,
también propusieron una jerarquía social,
pero basada en el mérito (meritocracia) para ocupar estos lugares elitistas.
Estos pequeños grupos destacados, por su capacidad,
poder económico, vinculaciones, etcétera, tienen gran poder de decisión y son
impulsores de la continuidad o del cambio social, cada uno en el ámbito en que se
destaque, pudiendo por lo tanto coexistir, según los partidarios del funcionalismo, las elites, sin que tengan
disputas de liderazgo ya que cada una lo es en su ámbito específico.
Una posición divergente a la de los funcionalistas es la que toman los
marxistas que sostienen que el poder de las elites está dado por la riqueza, y
se concentra en manos de los dueños de los medios productivos.
El término fue popularizado por el sociólogo
estadounidense Charles Wright Mills, quien publicó en el año 1946 el libro
titulado “Élite del poder” donde al estudiar el funcionamiento de éstas en norteamericana, las vio involucradas
en muchos ámbitos, y a sus miembros ligados por lazos de parentesco, amistad o intereses económicos o sociales, unidos
para que el sistema funcione en su beneficio. Con respecto al poder, para este
autor, la elite se torna contraria a la democracia, pues los políticos serios, profesionales de
carrera no ocupan los altos mandos del gobierno, que son acaparados por una
minoría que ejerce la dominación, y es por ello que estas elites deberían ser
disueltas.
El resto de las personas que no conforman la elite,
son parte de la masa popular.
Definición tomada de: Página De conceptos. Com.
Recuperado de:
ESTADO
LAICO:
Estado laico o Estado secular se denomina al
Estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier
organización o confesión religiosa o de toda religión1 y en el cual las
autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión
determinada ni las creencias religiosas influyen sobre la política nacional.
INCAS:
Los Incas fueron
los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV,
el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas
Andinas de América del Sur.
Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.
En el momento de su rendición, el imperio
controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual
representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de
Chile, Bolivia y Argentina.
El imperio Inca
Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el
idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y
climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa,
entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos
valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva
tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al
pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para
designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no
es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su
identidad, aun cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El
Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades
hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes
del imperio.
Tomado de: Descubriendo
el Perú, en:
INELUCTABLE:
Dicho de una
cosa contra la cual no puede lucharse.
INQUISICIÓN:
El término
Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones
dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la
Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se
castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. La
Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de
Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se
implantó también en el reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal;
y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, se extendió a ésta
con el nombre de Inquisición española (1478-1821) bajo control directo de la
monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los
territorios colonizados en lo que se denominaría América, la Inquisición
portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Aunque en los
países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra
católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra
supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco
del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no
constituyeron una institución específica.
LENGUA:
Se llama la lengua
al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos
(para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin
excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema
gramatical propio. La gramática de una lengua de Papuasia Nueva Guinea cuyos
hablantes son todos analfabetos, no tiene menos estructura, complejidad y
creatividad que la gramática del castellano o del inglés.
lengua
–
Sistema de signos
fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad
humana. (Diccionario del Español Usual de México, 1996, El Colegio de
México.)
lengua
- Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación.
Se aplica con preferencia a «idioma» cuando se trata de pueblos antiguos ... (Diccionario
de Uso del Español, 1994, Editorial Gredos)
lengua - Sistema de
comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios.
(Diccionario de la Lengua Española, 1992, Real Academia Española.
Madrid: Editorial Espasa Calpe
Tomado de:
Lengua,idioma, dialecto, habla.
LEYENDA
DEL DORADO:
Todo comenzó en la aldea de Guatavita, poblado
lacustre de la Laguna del mismo nombre, ubicado más o menos a 50 kilómetros al
norte de Bogotá.
Sorprendida la mujer del Cacique de Guatavita en
flagrante adulterio, fue condenada a un inmundo e infame suplicio.
Para que no olvidara nunca el pecado cometido, el
Cacique ordenó que los indios cantaran el delito durante sus borracheras y
corros, no solo en el cercado y casa del Cacique, a la vista y oídos de la
mujer, sino en la de todos sus vasallos, para escarmiento de las demás mujeres
y castigo de la adúltera. Desesperada, la cacica se lanzó con su hija a la
laguna de Guatavita donde pereció ahogada.
Angustiado y lleno de remordimientos, el Cacique se
abandonó a los consejos de los sacerdotes para expiar la muerte de su esposa y
de su hija. Los sacerdotes le hicieron creer que su mujer vivía en un palacio
en el fondo de la laguna y que debía honrarla con ofrendas de oro.
Tomado de: Folclor y
tradiciones.
Recuperado en:
http://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/del-dorado/
MAYAS:
Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente
en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central.
Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las
actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años. Los
antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas.
Los mayas construyeron grandes
templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén),
Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los
monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos.
A partir del 830 d.C. comienza
un periodo de desintegración de los viejos patrones que habían alcanzado su
punto culminante hacia el 650 d.C., iniciándose un proceso de deterioro
mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.; justo
cuando la civilización clásica estaba en su máximo apogeo.
Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un
hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite
desapareció, abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura de
productos de lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica. Al mismo
tiempo, se produjo una dramática despoblación del sur de las tierras bajas.
Este fenómeno no ocurrió en el norte sino hasta 150 años más tarde. El exceso
de población, el agotamiento de las tierras fértiles, la malnutrición, la
competición militar por los territorios para ampliar la producción en un
sistema que tendía hacia el desequilibrio ecológico, la quiebra de las
relaciones comerciales y la mayor distancia social entre una élite cada vez más
numerosa y falta de soluciones y una clase campesina cada vez más explotada, y
presiones de sociedades del exterior con nuevas ideas acerca de la explotación
de las riquezas y de la guerra, se combinaron en este desastre de la civilización
clásica del sur de las tierras bajas mayas.
Tomado de: Blog la
cultura Maya
MESTIZAJE:
Se llama mestizaje al encuentro biológico y
cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a
nuevas etnias y nuevos fenotipos. El mestizaje en América se dio debido a la
colonización española y portuguesa en este continente.
MÍTICO:
Que proviene de un mito, de un relato fantasioso que busca
explicar algo mediante la magia o la religión y que no necesariamente se basa
en algo real como lo hace una leyenda.
MULATOS:
En la
historia social de la América colonial encontramos una importante riqueza en lo
que respecta a grupos sociales, producto de la única fusión que se dió entre
aquellos que ya habitaban el continente (los indígenas), los que lo
conquistaron (los europeos) y los que fueron traídos a él por la fuerza
(esclavos africanos). Esta mixtura daría como resultado un sinfín de
posibilidades étnicas y entre ellas la figura del mulato estaría presente
especialmente en aquellas regiones en las que la llegada de esclavos africanos
fuera numerosa.
Específicamente,
el mulato era el descendiente de aquella unión que se realizaba entre un
europeo y un africano. El mulato era en la escala social uno de los niveles más
bajos ya que representaba para muchos individuos (incluso para los mismos
indígenas) una persona que no era pura de sangre y que además mezclaba entre
sus ancestros a europeos con africanos esclavos. Para comprender mejor el
origen de la palabra, podemos señalar que el mulato era el representante humano
de lo que era la mula, una cruza entre un caballo y un burro.
Evidentemente,
el mulato (como descendiente impuro de africanos) no poseía ningún tipo de
derecho ni privilegio social. Si bien muchos de ellos no llegaban a ser
esclavos específicamente, por lo general debían ocuparse de tareas domésticas,
serviles y forzosas. Los mulatos fueron especialmente abundantes en zonas en
las que la población negra era abundante, por ejemplo en la América
anglosajona, en el Caribe, en Brasil, en Venezuela y en Colombia. No fueron tan
comunes en los países del sur de América aunque esto no significa que no
existieran allí.
Hoy en día es casi imposible hablar de razas puras debido a los profundos
contactos que las diferentes etnias han tenido entre sí a lo largo de los
siglos. Muchos afroamericanos estadounidenses son técnicamente mulatos aunque
se presenten como descendientes de africanos. Esto se hace visible en la
alteración de ciertos rasgos, sobre todo en el color de la piel, en la
suavización de algunos rasgos faciales o en el hecho de que comparten esos
rasgos con otras etnias por lo cual no son puramente negros o europeos.
Tomado de: Definicion
ABC
NINGUNEAR:
Tiene dos significados, según el diccionario
de la Academia Española: en primer lugar, significa no hacer caso de alguien,
no tomarlo en consideración y, en segundo, menospreciar a alguien.
ORTODOXIA:
Conjunto de dogmas de
una religión o de principios de una ideología: ortodoxia católica, 2.
Conformidad con la doctrina tradicional en cualquier rama del saber: ortodoxia
gramatical, literaria, filosófica, 3. Conjunto de las iglesias cristianas
ortodoxas: la ortodoxia tiene unos ritos propios diferentes del catolicismo.
QUECHUA:
Quechua es un
concepto con varios usos, que parten de una misma referencia: los quechuas eran
aborígenes que habitaban en la
zona de Cuzco durante el proceso
de colonización del territorio que hoy
pertenece a Perú.
Hoy se identifica como pueblos quechuas a
los descendientes de aquella etnia. En este sentido, hay
poblaciones quechuas en Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, afincadas por lo general en la Cordillera de los Andes.
Quechua también es la lengua que hablaban pueblos del periodo incaico y que llegó, con distintas
variantes, a las poblaciones que hoy se identifican como quechuas. Puede
entenderse que el quechua es una familia
de lenguas, hablada por cerca de diez
millones de habitantes de América
del Sur.
Tomado de: Qué es, Significado y Concepto.
SUPERSTICIÓN:
Es la creencia contraria a la razón que atribuye
una explicación mágica a la generación de los fenómenos,
procesos y sus relaciones.
VEROSÍMIL:
Es aquello
que tiene apariencia de verdadero, que resulta creíble para quien lo observa.
Esto no implica que se trate de una situación real, sino que es transmitida en
un contexto determinado, respetando una serie de reglas y manteniendo un nivel
aceptable de coherencia entre los diferentes elementos que la constituyen.